Estilismo por estilos: clásico, boho, minimal, urbano y más

Inesbe

Moda e Imagen

Tabla de contenidos


El mundo de la moda es tan amplio como diverso, y dominar el Estilismo por estilos es una competencia fundamental para quienes trabajan en asesoría de imagen, estilismo editorial o creación de contenido visual. Conocer las características de cada estilo, sus prendas clave, su paleta de color y su filosofía estética permite construir looks coherentes, comunicar identidades visuales y adaptarse a diferentes perfiles de clientes. Este artículo ofrece una guía completa para entender los principales estilos de moda, clásico, boho, minimalista, urbano y otros; un recurso útil tanto para profesionales en activo como para quienes desean formarse en estilismo.

¿Por qué es importante dominar el Estilismo por estilos?

Trabajar con estilos no significa encasillar, sino interpretar. Los estilos permiten identificar patrones estéticos, comprender qué comunica un look y adaptar propuestas a cada persona o proyecto creativo.

Dominar esta clasificación ayuda a:

  • Organizar ideas y conceptos visuales.
  • Realizar asesorías más precisas y personalizadas.
  • Crear moodboards coherentes.
  • Producir sesiones fotográficas con identidad definida.
  • Identificar tendencias y adaptarlas.
  • Guiar a los clientes en la construcción de su estilo propio.

El Estilismo por estilos también es clave en la creación de marca personal, tanto para asesoras de imagen como para creativos del sector moda.

Estilo clásico: elegancia atemporal

El estilo clásico se caracteriza por la sobriedad, la armonía visual y la permanencia. Es uno de los estilos más utilizados en entornos profesionales o formales.

Características principales

  • Líneas rectas y limpias.
  • Colores neutros: beige, negro, blanco, gris, azul marino.
  • Prendas estructuradas, sin exceso de adornos.
  • Materiales de calidad: lana fría, algodón, seda, tweed.

Prendas clave

  • Americana recta.
  • Trench beige.
  • Camisas de algodón.
  • Pantalón de pinzas.
  • Vestidos lápiz.
  • Zapatos tipo salón o mocasines.

¿Qué comunica este estilo?

Profesionalidad, estabilidad, elegancia y madurez estética.

Este estilo es particularmente útil en asesoría corporativa y branding personal.

Estilo boho: libertad creativa y espíritu natural

El estilo boho (abreviatura de bohemian) destaca por su carácter relajado, artístico y ecléctico. Es muy utilizado en estilismo editorial, moda festivalera y fotografía creativa.

Características principales

  • Tejidos livianos y naturales.
  • Mezcla de estampados.
  • Siluetas fluidas.
  • Influencias étnicas, artesanales y retro.

Prendas clave

  • Vestidos vaporosos.
  • Chalecos bordados.
  • Kimonos.
  • Flecos, encajes y crochet.
  • Botas camperas o sandalias planas.

¿Qué comunica este estilo?

Naturaleza, creatividad, libertad y sensibilidad artística.

Es ideal para marcas con estética orgánica o proyectos editoriales con referencias vintage o folk.

Estilo minimal: menos es más

El estilo minimalista es uno de los más influyentes de la moda contemporánea. Se basa en la pureza visual, la sobriedad cromática y el diseño funcional.

Características principales

  • Paletas monocromáticas.
  • Cortes limpios.
  • Ausencia de estampados o adornos.
  • Siluetas rectas y arquitectónicas.

Prendas clave

  • Camisas oversize estructuradas.
  • Pantalones rectos o sastrería moderna.
  • Total looks en blanco, negro o arena.
  • Jerséis de punto fino.
  • Calzado básico, geométrico o arquitectónico.

¿Qué comunica este estilo?

Modernidad, simplicidad, sofisticación y control estético.

Se utiliza mucho en fotografía editorial, estilismo de marcas tecnológicas y asesoría de imagen contemporánea.

Estilo urbano: moda funcional y cultural

Procedente de la estética streetwear y de las influencias culturales urbanas, este estilo combina comodidad, expresión personal y tendencias actuales.

Características principales

  • Prendas amplias y funcionales.
  • Influencia deportiva.
  • Mezcla de texturas: denim, algodón, tejidos técnicos.
  • Colores vivos o estampados gráficos.

Prendas clave

  • Sudaderas oversize.
  • Pantalones cargo.
  • Zapatillas deportivas.
  • Gorras, mochilas y accesorios street.
  • Chaquetas bomber o puffer.

¿Qué comunica este estilo?

Creatividad, juventud, energía y una visión moderna de la moda.

En el Estilismo por estilos, el urbano destaca por su versatilidad en fotografía digital, creación de contenido y campañas de moda contemporánea.

Otros estilos destacados en el estilismo profesional

El universo de estilos es amplio y permite múltiples combinaciones. Estos son algunos de los más utilizados en asesoría de imagen y proyectos de moda:

Estilo romántico

Delicado, suave y femenino.
Paleta pastel, bordados, volantes, encajes, siluetas fluidas.
Comunica sensibilidad y atención al detalle.

Estilo rock

Negro, cuero, tachuelas, actitud rebelde.
Ideal para editoriales temáticas o clientes con estética marcada.

Estilo creativo o ecléctico

Mezcla libre de texturas, colores y referencias.
Se usa en estilismo editorial, arte visual y branding artístico.

Estilo contemporáneo

Actual, equilibrado y basado en tendencias.
Combina prendas básicas con piezas de moda del momento.

Cada estilo puede mezclarse, adaptarse y personalizarse según el objetivo profesional, la marca o la identidad del cliente.

Cómo identificar el estilo de una persona o marca

En asesoría de imagen, el análisis del estilo se realiza a través de diferentes indicadores:

  • Personalidad y comunicación no verbal.
  • Rutina diaria y necesidades funcionales.
  • Paleta de color preferida.
  • Formas, siluetas y texturas que generan comodidad.
  • Referencias culturales y visuales (iconos, diseñadores, revistas).
  • Objetivos personales o profesionales.

El objetivo es crear propuestas realistas y coherentes, nunca imponer un estilo ajeno a la identidad del cliente.

Cómo aplicar el Estilismo por estilos en trabajos profesionales

El manejo del Estilismo por estilos tiene múltiples aplicaciones:

En asesoría de imagen

  • Crear cápsulas de armario personalizadas.
  • Definir la identidad visual del cliente.
  • Recomendar prendas, colores y siluetas.

En estilismo editorial

  • Diseñar conceptos para sesiones fotográficas.
  • Elaborar moodboards.
  • Coordinar prendas, texturas y accesorios según el estilo editorial.

En branding de moda

  • Definir la personalidad visual de una marca.
  • Construir storytelling visual.
  • Seleccionar modelos, localizaciones y estilismos coherentes.

En redes sociales y creación de contenido

  • Diseñar looks que comuniquen un mensaje visual.
  • Mantener consistencia estética.
  • Identificar la estética predominante de un perfil o marca.

Cómo combinar estilos sin perder coherencia visual

La mezcla de estilos es habitual, pero requiere equilibrio. Algunas claves:

  • Partir de un estilo dominante y añadir elementos secundarios.
  • Repetir colores o texturas para mantener cohesión.
  • Equilibrar volúmenes y proporciones.
  • Mantener un mensaje visual claro.

Por ejemplo, un look boho-minimal combina prendas fluidas con paletas neutras y cortes limpios.

Dominar el Estilismo por estilos es una habilidad imprescindible para interpretar identidades, diseñar looks coherentes y construir propuestas visuales profesionales. Conocer las particularidades del estilo clásico, boho, minimalista, urbano y otros permite trabajar con mayor precisión, creatividad y eficacia, tanto en asesoría personal como en proyectos editoriales u orientación de marca.

El estilismo no consiste solo en vestir, sino en comunicar visualmente, y los estilos son el lenguaje que hace posible esa comunicación.