¿Por qué formarte como auxiliar de medicina estética?

Inesbe

Medicina Estética

Tabla de contenidos


La medicina estética es una rama de la medicina que se enfoca en mejorar la apariencia estética de cuerpo y rostro, utilizando técnicas y procedimientos médicos no invasivos o mínimamente invasivos. A diferencia de la cirugía estética, la medicina estética busca mejorar la apariencia estética de una persona sin necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos. Formarte como auxiliar de medicina estética puede ser una excelente opción por varias razones:

Un sector en pleno crecimiento

La medicina estética es una industria en constante crecimiento. Recurrir a un tratamiento de medicina estética ya no es considerado tabú, siendo visto como un procedimiento habitual, al que cada vez recurren más personas para mejorar su aspecto físico y, por consiguiente, su autoestima. La influencia de las redes sociales, la aparición de dispositivos innovadores y métodos menos invasivos, el abaratamiento de los costes, cada vez más accesibles, y el creciente interés de un público joven, han favorecido que el sector de la medicina estética crezca a un ritmo vertiginoso.

Muchos/as influencers y famosos hablan públicamente de los tratamientos a los que se han sometido, normalizándolos y eliminando antiguos prejuicios. Por todo ello, formarte como auxiliar de medicina estética te permitirá aprovechar las oportunidades laborales en este campo en pleno auge. 

Amplia variedad de procedimientos 

La medicina estética abarca una amplia gama de procedimientos, como tratamientos de belleza facial y corporal, técnicas de rejuvenecimiento, aplicaciones de toxina botulínica, rellenos dérmicos, tratamientos con láser y mucho más. Como auxiliar de medicina estética, tendrás la oportunidad de aprender y asistir a los profesionales médicos en una gran variedad de procedimientos, lo que te brindará una amplia experiencia en el campo.

Asimismo, al trabajar en estrecha colaboración con médicos y otros sanitarios, podrás aprender de su experiencia y conocimientos. Dicha colaboración te brindará la oportunidad de ampliar tus habilidades y conocimientos en el ámbito médico.

Contribuir a mejorar la confianza y bienestar de los pacientes

La medicina estética puede tener un impacto positivo en la autoestima de las personas. La forma en que nos percibimos a nosotros/as mismos, incluyendo nuestra apariencia física, puede tener un impacto significativo en nuestra autoestima y seguridad. 

Algunos procedimientos de medicina estética, como la corrección de arrugas con toxina botulínica y rellenos dérmicos, ayudan a suavizar las líneas de expresión y a mejorar la apariencia facial, haciendo que las personas se sientan más seguras de sí mismas. Asimismo, los tratamientos de cuidado de la piel, como limpiezas faciales, peelings químicos y métodos de rejuvenecimiento cutáneo mejoran la textura, el tono y la luminosidad de la piel. 

Además, la medicina estética también puede abordar preocupaciones corporales, como la eliminación de grasa no deseada, la remodelación corporal, la corrección de imperfecciones y la reducción de celulitis, entre otros. Estos procedimientos ayudan a las personas a sentirse más cómodas en su propia piel y a mejorar la confianza en su apariencia física, lo que genera un impacto positivo en su autoestima y bienestar emocional. Como auxiliar de medicina estética, tendrás la oportunidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de los/as pacientes. 

Oportunidades de especialización

Además de la medicina estética general, también puedes optar por especializarte en áreas específicas; esto te permitirá desarrollar habilidades especializadas y ampliar tus oportunidades laborales en el campo. Algunas de las opciones de especialización en medicina estética incluyen:

  • Esteticista. Como esteticista especializada en medicina estética, puedes adquirir conocimientos y habilidades avanzadas en tratamientos de cuidado de la piel, limpieza facial, exfoliación, hidratación, masajes faciales y corporales, y otros tratamientos estéticos no invasivos; puedes trabajar en clínicas de medicina estética, spas médicos o salones de belleza. 
  • Técnico en láser y luz pulsada. Esta especialización te permite dominar el manejo y aplicación de dispositivos de láser y luz pulsada utilizados en tratamientos estéticos, como la depilación láser, el rejuvenecimiento facial y corporal, la eliminación de manchas y cicatrices, el borrado de tatuajes, y otros procedimientos antiaging. 
  • Especialista en inyectables. Como especialista en inyectables, puedes adquirir habilidades específicas en la administración de inyecciones de toxina botulínica y rellenos dérmicos para el rejuvenecimiento facial y la corrección de imperfecciones. Puedes trabajar en clínicas de medicina estética, consultorios médicos o spas médicos, y brindar este servicio bajo la supervisión de un médico.
  • Especialista en tratamientos corporales. Puedes especializarte en los diferentes tratamientos estéticos corporales, como la liposucción sin cirugía, la radiofrecuencia, la cavitación, la mesoterapia y otros procedimientos de aparatología estética para el modelado y rejuvenecimiento corporal.
  • Especialista en medicina estética regenerativa. Esta especialización implica el uso de técnicas y procedimientos para el rejuvenecimiento y regeneración de la piel y otros tejidos, como la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP), la terapia de células madre, y otros enfoques innovadores en medicina estética.
  • Especialista en cosmetología. Puedes especializarte en la ciencia y aplicación de productos cosméticos, incluyendo ingredientes activos, formulación de productos, técnicas de aplicación y cuidado de la piel. Puedes trabajar en la industria de la cosmética, asesorando a los pacientes sobre productos y tratamientos cosméticos adecuados para su tipo de piel y necesidades específicas.

Flexibilidad laboral

La medicina estética ofrece oportunidades de trabajo en una variedad de entornos, incluyendo clínicas especializadas, spas médicos, balnearios, gabinetes privados, centros de dermatología, y más. Esto te brinda flexibilidad en términos de opciones laborales y horarios de trabajo, lo que puede ser beneficioso para adaptarse a tus necesidades personales y profesionales.

En resumen, formarte como auxiliar de medicina estética puede ser una opción gratificante si estás interesado/a en este campo, disfrutas trabajando en colaboración con otros profesionales de la salud, te gusta contribuir al bienestar de los pacientes y buscas oportunidades laborales en una industria en pleno auge. En INESBE, te ofrecemos especializarte en algún área específica, pudiendo acceder a nuestra amplia oferta formativa en Medicina Estética.