Zonas del cuerpo tratables con presoterapia y beneficios específicos

Inesbe

Medicina Estética

Tabla de contenidos


Cuando hablamos de zonas del cuerpo tratables con presoterapia, nos referimos a las áreas en las que este método de compresión intermitente puede actuar con mayor eficacia. Aunque muchos lo asocian únicamente con las piernas, la presoterapia ofrece beneficios interesantes en diferentes regiones del cuerpo, siempre dentro de un protocolo personalizado y seguro.

En este artículo exploraremos qué zonas se pueden tratar, los beneficios específicos para cada área, y cómo integrar estas aplicaciones en tus servicios estéticos. Al final, tendrás una visión clara de zonas del cuerpo tratables con presoterapia y podrás adaptar tus protocolos según las necesidades de tus clientes.

¿Qué es la presoterapia y cómo actúa en el cuerpo?

Antes de entrar en las zonas específicas, conviene recordar brevemente qué es y cómo funciona:

  • La presoterapia consiste en una aplicación de presión secuencial intermitente a través de mangas, botas o fajas neumáticas, que “masajean” de forma asistida el sistema linfático y circulatorio.
  • Su acción favorece la circulación venosa y linfática, ayuda al drenaje de líquidos retenidos y estimula la eliminación de toxinas.
  • Por eso, cuando aplicamos esta técnica sobre zonas específicas, los efectos son más focalizados y pueden potenciar resultados en volumen, retención, recuperación muscular, entre otros.

Ahora sí: descubramos qué zonas del cuerpo tratables con presoterapia ofrecen más beneficios y cómo aplicarlo con buen criterio.

Principales zonas del cuerpo tratables con presoterapia

A continuación se detallan las áreas más comunes y beneficiosas para aplicar presoterapia, junto a sus particularidades y resultados esperados.

Piernas y muslos

Por qué es una de las zonas estrella:

  • Las piernas son una de las zonas más proclives a la retención de líquidos, edemas y pesadez.
  • La presión secuencial ayuda a movilizar los líquidos acumulados hacia los ganglios linfáticos proximales.
  • Además, mejora la circulación venosa (reduce sensación de piernas cansadas) y puede colaborar en la prevención de varices menores.

Beneficios específicos:

  • Disminución de la hinchazón en tobillos, gemelos y muslos.
  • Alivio de sensación de pesadez.
  • Activación circulatoria, lo que favorece la nutrición de los tejidos.
  • Complemento útil para tratamientos de celulitis en zona inferior.

Cintura, abdomen y zona lumbar

Particularidades de esta zona:

  • En el abdomen y la cintura, existe retención de líquidos, flacidez visceral leve o acumulación de grasa subcutánea que favorece la sensación de hinchazón.
  • En la zona lumbar, muchos clientes refieren tensión, pesadez o molestias circulatorias que podrían beneficiarse de la acción descontracturante leve.

Beneficios específicos:

  • Reducción de la retención en cintura y zona abdominal.
  • Estimulación de la linfa hacia regiones centrales para favorecer el drenaje visceral leve.
  • Posible alivio de tensión lumbar al mejorar el retorno venoso.

Glúteos y caderas

Ventajas de tratar esta zona con presoterapia:

  • Áreas donde la acumulación de grasa y la celulitis suelen manifestarse con frecuencia.
  • La compresión ayuda a activar la microcirculación y oxigenar los tejidos, contribuyendo a un tejido más firme y con mejor drenaje.

Beneficios específicos:

  • Mejora de firmeza y textura de la piel.
  • Reducción de edema localizado o “piel de naranja”.
  • Favorece la integración de tratamientos combinados (mesoterapia, radiofrecuencia) al preparar el tejido.

Brazos y antebrazos

Aunque menos frecuente, la presoterapia puede aplicarse en brazos con mangas adaptadas:

  • Para personas con retención linfática en zona superior o edemas post quirúrgicos (cuando está indicado).
  • Para quienes buscan mejorar la circulación en miembros superiores tras sesiones deportivas o rutinas intensas.

Beneficios específicos:

  • Reducción del edema localizado o sensación de “pesadez” en los brazos.
  • Estimulación del retorno linfático en caso de sobrecarga circulatoria.

Todo el cuerpo (combinado o segmentado)

Algunos equipos permiten una aplicación general, con mangas para piernas, cinturón abdominal y mangas de brazos, ofreciendo un enfoque integral:

  • Ideal para tratamientos globales de drenaje linfático, bienestar corporal o preparación para eventos (novias, recuperación post actividad, etc.).
  • La acción combinada maximiza la eliminación de líquidos en múltiples zonas y puede mejorar el balance corporal general.

Errores comunes en la aplicación en distintas zonas

  • Aplicar la misma presión para todas las zonas sin ajustar.
  • Tratar zonas con contraindicación (varices grandes, heridas, infecciones).
  • No informar al cliente de la importancia de hábitos concomitantes (alimentación, ejercicio).
  • No variar la frecuencia o duración según la zona tratada.
  • No seguir un protocolo de mantenimiento después de sesiones intensivas.

Casos prácticos de aplicación

  • Cliente con piernas pesadas y retención localizada. Aplicación de presoterapia en piernas/muslos, presión progresiva hasta la zona inguinal. En 4–6 sesiones, mejora de la sensación de pesadez y reducción de edema.
  • Cliente con hinchazón abdominal post vacacional. Tratamiento centrado en cintura y abdomen, con sesiones más cortas en zona lumbar. Al combinar con dieta baja en sodio y caminatas, se observa disminución de volumen abdominal.
  • Programa integral para evento especial. Sesiones completas que incluyan piernas, abdomen, glúteos y brazos. El enfoque global maximiza el drenaje y proporciona una sensación de ligereza generalizada.

Conclusión: conoce bien las zonas del cuerpo tratables con presoterapia para maximizar resultados

Las zonas del cuerpo tratables con presoterapia no se limitan únicamente a las piernas: abdomen, caderas, brazos e incluso aplicaciones corporales completas tienen cabida si se diseñan correctamente los protocolos. Cada zona presenta beneficios específicos, drenaje, firmeza, alivio circulatorio, que pueden aprovecharse para mejorar los resultados globales del cliente.

Si eres profesional de estética, desarrollar protocolos segmentados y adaptados para cada región marcará la diferencia en calidad de servicio. Y si eres cliente, exige que se estudien tus zonas particulares para recibir un tratamiento eficaz y seguro.